top of page
VENDAJE NEUROMUSCULAR o KINESIOTAPING

Es un tipo de vendaje que se adhiere a la piel tirando de ella,  aumentando así el espacio entre músculo y piel con el objetivo de aliviar la presión sobre los receptores del dolor que se encuentran en el espacio subcutáneo y  mejorar la circulación sanguínea y linfática.


El material es algodón, poroso, transpirable y del mismo grosor de la piel con un 140% de elasticidad longitudinalmente (lo que lo diferencia de otros vendajes). El pegamento es antialérgico. No contiene ningún principio activo o medicamento.

ORIGEN

El método fue desarrollado por el doctor japonés Kenzo Kase en 1970, pero ha sido en esta última década cuando se ha introducido en Europa, debido principalmente a la repercusión mediática producida por deportistas de élite que han usado este tipo de vendajes en sus apariciones.

EFECTOS

El vendaje neuromuscular  reduce el dolor, el espasmo muscular y la inflamación y por lo tanto acelera el proceso natural de curación del cuerpo. Da soporte y estabilidad a las articulaciones y músculos sin afectar a la amplitud de movimiento.


Está indicado en muchas patologías y dependiendo de la lesión se pondrá de una forma u otra. Mal colocado se puede conseguir un efecto contrario al deseado, por eso es importante que lo aplique un fisioterapeuta entrenado en la técnica. En nuestra clínica utilizamos este vendaje en casi todas las lesiones que nos encontramos en el día a día.


Aunque habitualmente se utiliza en lesiones deportivas, cada vez más se aplica en problemas linfáticos, tortícolis congénita, hemiplejias, embarazadas, dolores menstruales, asma, parálisis facial y, en general, en todos los campos de la fisioterapia.

bottom of page